Buenas tardes.
Como siempre, espero y deseo que te encuentres bien.
Convocatorias inmediatas (en las que yo participo de alguna manera):
Para hoy, domingo:
“El pensamiento y el sentimiento de Nietzsche a través de sus obras”. Curso en video-conferencia impartido porDavid López. Domingos, a las 19:00 h. Más información en este enlace: http://www.davidlopez.info/?p=6872.
Consejo: Date de alta en el sistema antes de las 19:00, pues tienes que registrarse y pagar 7 $ USA (5 euros aprox.)
Para la semana
Segunda conferencia del ”IV Ciclo de conferencias sobre Psicología y Coaching: En El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: “Fases Clave de la conversación de Coaching”. Guadalupe Gómez Baides abordará “Establecer metas y objetivos”. Se centrará en que en el coaching es determinante la fijación de metas y objetivos, ya que todas las demás fases dependen de ésta. Saber diferenciar entre las metas del proceso de coaching y los objetivos concretos de una sesión es imprescindible.
Lunes 3 de febrero de 19 a 21 h. Ver más info
Reunión del Grupo de Trabajo Psicología y Salud Laboral
Dirigido a: Psicólogos colegiados. Lugar: COPM. Día 3 de febrero, de 19.30 h. a 21h. (no es necesario notificar asistencia previamente).
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través de su Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos, convoca la “I edición de los premios Proyectos Emocionalmente Responsables en Organizaciones de la Comunidad de Madrid», que premiará los proyectos que impactan en el desarrollo emocional de las personas en las organizaciones y que facilitan su bienestar. Presentación de candidaturas: hasta el 28 de febrero de 2014. Más inf.: hacerclic aquí.
Noticias de prensa:
Evitar la infelicidad laboral (por Gabriel García de Oro en El País Semanal 02-02-14 págs. 26 y 27). Copio: “Muchos mantienen su puesto de trabajo pero interiormente se han despedido de la empresa … ¿Y si a pesar de nuestros intentos seguimos sintiendo una distancia enorme entre la empresa y nosotros? ¿Y si no somos capaces de realizarnos en nuestro trabajo? ¿Qué hacer? Primero, alegrarnos por no habernos dejado vencer por las circunstancias y haber sido capaces de afrontar la situación con honestidad y valentía. Luego, matar la vaca.”
¿Qué hay que tener en cuenta para abordar un objetivo? (por Eduardo Punset en ABC XL Semanal 02-02-14 pág. 44)
Las escuelas latinas miran a España (por Carmen Sánchez-Silva en El País Negocios 02-02-14 pág. 27). Tendencias del mercado en la formación de directivos.
La vuelta al mundo de la voluntad (por Ignacio García de Leániz en Expansión.com) Una lección de buenmanagement.
¿Por qué te cuesta tanto cambiar de trabajo? (por Tino Fernández en Expansión.com 22-01-14)
Emprendedores:
Así es el día de un emprendedor ‘lanzado’ (por Tino Fernández en El Mundo Mercados 02-02-14 págs. 17 y 18). Copio: Catorce empresas han comenzado su aventura en ‘Lanzadera’, la aceleradora de ‘start up’ con la que el presidente de Mercadona, Juan Roig, apuesta por los nuevos empresarios. La vida de un emprendedor en este entorno pasa entre clases, mentores, inversiones que llegan al cumplir hitos y la esperanza de consolidar la compañía en el plazo fijado por este mecenas de los negocios.
Mecenas de nuevas empresas (por Tino Fernández en El Mundo Mercados 02-02-14 pág. 19). Copio: Cuando necesites consejo, espacio físico, dinero para empezar o capital para desarrollar tu empresa, las incubadoras, aceleradoras, redes de inversores, empresas, o ‘family offices’ ofrecen respuestas a tus necesidades. Ésta es una muestra de quién puede ayudarte.
Recibido de:
José Manuel Casado. Gracias, José Manuel. Se trata de una artículo (“Sobre el porvenir del trabajo y el trabajo por venir”) publicado en la revista Harvard Deusto Business Review. No hay enlace, pero lo puedes ver adjunto. Su mirada es estratégica. Comienza: “Uno de los cambios –probablemente el que más- que la humanidad tendrá que vivir en los próximos lustros será la forma en que se concibe y se organiza el trabajo”; sigue diciendo: “El trabajo es parte integrante u fundamental de de nuestras vidas, porque es la acción mediante la que demostramos nuestra capacidad transformadora, y nos faculta para mejorar la forma en que vivimos”; acaba el artículo: “Las empresas y sus máximos ejecutivos deben ser los pioneros en interesarse por esta transformación y responder al cambio. A ellos les corresponde derribar las viejas fórmulas de organización y gestión del trabajo, … y sustituirlas por nuevas formas que mejoren la empleabilidad personal y profesional y la prosperidad de un mundo aquejado por una crisis que ya no permitirá que el porvenir del trabajo sea el mismo que hemos conocido … etc…” No dejes de leerlo.
Dafne Cataluña. Gracias, Dafne. Me envía el enlace a su blog personal; me aclara que “no se trata de un blog corporativo”, sino de un blog personal, en el que compartir mis experiencias y reflexiones”.
Ana de Mingo; gracias Ana. Me envía varios enlaces:
No te pagan por trabajar, sino por tener miedo: el éxito en la Generación Executive (por Esteban Hernández en El Confidencial del 29/1/2014). Mi comentario: la cosa va de liderazgo.
Los grandes retos de nuestra época, definidos por Garrigues en tres chistes (por Esteban Hernández en El Confidencial del 1/2/2014)
La sabiduría de la vejez (por Pilar Jericó en El País-Semanal Blog del 27/1/2014). Mi comentario: … Y la sabiduría de Pilar.
Cómo averiguar si alguien va a funcionar en su puesto de trabajo, en dos preguntas (por Héctor G. Barnés en El Confidencial del 30/1/2014)
Diez maneras de ser muy feliz (avaladas por los científicos) (por Marta Jiménez Serrano en El Confidencial del 26/1/2014)
Francisco Segrelles (Director del Gref), que me envía su boletín del GREF semanal, con el siguiente comentario, entre otros, destacando:.
La presentación de la conferencia de Antonio Peñalver sobre la Evaluación de la Formación, que ya se ha colgado en la web www.gref.org, en el Área Pública
En noticias de Formación y Desarrollo, destacamos la tecnología y su vinculación a las nuevas generaciones.
Lo que más me ha gustado de hoy:
Sobre el porvenir del trabajo y el trabajo por venir, (por José Manuel Casado, revista Harvard Deusto Business Review) y
Evitar la infelicidad laboral (por Gabriel García de Oro en El País Semanal 02-02-14 págs. 26 y 27)
También las pondré en la web de ICF y en la web de la División de Ps. del _Trabajo, Organizaciones y RRHH
Nota final: Si me enviáis algún texto escaneado o enlace web, os lo agradeceré mucho. Si el tema es de Estrategia, Liderazgo, Management, RRHH, Psicología… lo difundiré a mis contactos (citando tu colaboración, salvo que me digas que no te cite).
Que tengas una buena semana.
Luis Picazo Martínez