Buenas tardes.
Espero y deseo que te encuentres bien.
Convocatorias inmediatas (en las que yo participo o colaboro de alguna manera):
Reunión del Grupo de Trabajo de Formación y Desarrollo, del Colegio Of. de Psicólogos de Madrid. Convocatoria sólo para Psicólogos colegiados. Día 18, hora 14:00 (incluye comida se comienza con comida navideña). Si eres nuevo escribe a formacionydesarrollo@cop.es y te dirán dónde es.
II EDICIÓN DE LOS PREMIOS «PROYECTOS EMOCIONALMENTE RESPONSABLES EN ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015» El Colegio de Ps. de Madrid, a través de su Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos, convoca la II edición de los premios. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 30 de enero de 2015. Solicitud de la documentación necesaria al email: seccion-rh@cop.es. Más Info. Si estás interesado, escribe. Si conoces a alguien que le pueda interesar, reenvíaselo.
Noticias de prensa
Manuel Pimentel (entrevistado por Víctor Ruiz de Almirón en ABC Empresa 06-12-14 págs. 14 y 15) (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva). Habla sobre la competitividad de empresas, el conflicto de Coca-Cola (él es negociador), etc.
Si te acomodas en el puesto serás el primer despedido (por Montse Mateos en El Mundo Mercados 06-12-14 pág. 24) (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva). Interesante.
Dónde están los mejores viveros para crear ‘start up’ (por Calixto Rivero en El Mundo Mercados 06-12-14 págs 21 y 22) (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva).
Las grandes empresas se atreven a innovar “al estilo startup” (por Lucía Dorronsoro en ABC Empresa 07-12-14 pág. 24) (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva).
La economía colaborativa se afianza (por Thomas Gualtieri en El País Negocios 07-12-14 pág. 12. (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva). Para estar al tanto de un movimiento que hay que tener en cuenta.
Solidarios para una mejor convivencia (por Thiago Ferrer en El País Negocios 07-12-14 pág. 12). (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva). Vale el comentario anterior.
La educación exige emociones (por Borja Vilaseca en El País-Semanal 14-12-14 págs. 22 y 23). Yo echaba de menos a Borja. Bien, como siempre. Lo que dice aplica también a adultos (en cualquier entorno y dominio: profesional, empresa, social, religioso, político…). Particularmente interesante para Rosa B. y sus programas para adolescentes.
De ser enfermo, a ser líder en recuperación (editorial en ABC Empresa 14-12-14 pág. 3). (Sin enlace). Digo una obviedad, pero la digo: … gracias a todos (propietarios, directivos, mandos, técnicos, consultores, asesores, psicólogos del trabajo, coaches, etc. etc.), que seguirán siendo imprescindibles y con liderazgo excelente en su gestión.
2015, la esperanza para el empleo (por Susana Alcelay en ABC Empresa 14-12-14 págs. 8 y 9). (Sin enlace). Copio:“… ¿y cómo piensan los directivos que cambiará el empleo en su empresa en el próximo trimestre, hasta finales de marzo de 2015, comparado con el actual? Es la pregunta que ha realizado Manpower a mil directivos españoles. De sus respuestas se deduce que España creará empleo neto en el años próximo por primera vez desde 2008”. Digo: Ahí lo dejo.
Dos décadas de evolución en Recursos Humanos (por Lucía Dorronsoro en ABC Empresa 14-12-14 págs. 20 y 21). (Sin enlace). Muy interesante el “VII Informe Cranet ESADE junto a Mercer”, que comenta la autora.
Premios Hudson-ABC 2014 sobre “Innovación digital en Recursos Humanos“. (ABC Empresa 14-12-14 pág. 21). (Sin enlace). Opinan varios Directores de RRHH. Más info.
Laboral, logística y energía, claves de inversión (por Francisco Aranda Manzano en ABC Empresa 14-12-14 pág. 26). (Sin enlace). Copio: “… Respecto al mercado de trabajo es crítico que exista felixibildiad y posibilidad de adaptación de unos recursos humanos, con la formación adecuada a las necesidades cambiantes de la demanda…” Digo: y esto tiene que ver con la gestión excelente de RRHH (directivos, mandos… etc. etc.; ver comentario semejante anteriormente hecho.
La ruta del empleo juvenil (por E.M en El Mundo Mercados 14-12-14 pág. 13). Interesante iniciativa. Además de la iniciativa de McKinsey Social, hay una referencia a un a un informe sobre “Formación para el empleo: Lograr que la juventud europea trabaje”. ¡Sorpresa! (copio): «el 77% de los encuestados universitarios cree que la formación profesional es más útil que un título universitario cuando se trata de encontrar un trabajo».
Un plan contra el desempleo juvenil (por Thiago Ferrer en El País Negocios 14-12-14 pág. 25). J. P. Morgan presenta una iniciativa para adecuar la formación laboral a la demanda.
Economía colaborativa para subsistir (por Esther Paniagua en El Mundo Mercados 14-12-14 pág. 14). Más sobre el tema. Copio: “…La clave de la dificultad estriba en que ha entrado en juego un nuevo actor, llamado prosumidor, que se caracteriza por ser productor y consumidor, empresario y cliente, al mismo tiempo. “Esto es lo que da miedo a los políticos, porque empodera enormemente al ciudadano…,”
Así será tu vida de expatriado (por Tino Fernández y Montse Mateos en El Mundo Mercados 14-12-14 págs. 17 y 18). Copio: “Las compañías ya se mueven en un mercado global, lo que implica un modelo de carrera diferente.” Los autores dan claves y referencia para profundizar en el tema.
Los perfiles más demandados en 2015 (por A. Bustillo en El Mundo Mercados 14-12-14 págs. 17 y 18). Vale el comentarios anterior. No dejes de leerlo.
Aquí hay trabajo: los diez empleos que serán más demandados en el año 2015 (En El Confidencial 09-12-14) Según un informe de CAREERBUILDER
El lugar y papel de la empatía (por Ignacio García de Leániz en El Mundo Mercados 14-12-14 pág. 22). (Sin enlace). Una pequeña joya este ensayo sobre la empatía, a propósito de la película “Trash”. No dejes de leerlo. Supongo que en próx. días estará disponible en la web de El Mundo.
La expansión internacional (por Delia Brakshaw en El Mundo Mercados 14-12-14 págs. 23 y ss). (Sin enlace). Análisis sobre el liderazgo en las Escuelas de Negocio. Importante: España tiene cuatro entre las 50 primeras europeas. Y tres de ellas en los primeros puestos.
Jornadas de locura (por José Luis Barbería en El País Domingo 14-12-14 pág. 3). Habla de la ‘irracionalidad’ de los horarios laborales españoles (los de la TV, etc. etc.). Asunto importante por sus consecuencias en la productividad, salud psicológica, etc. Destaca la labor de ARHOE: “Urge cambiar los horarios de la jornada laboral”, clama desde hace más de 10 años Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión para la Racionalización de los Horarios Laborales (Arhoe)
La inmensa mayoría de la población duerme menos de lo necesario (por Cristina Galindo en en El País Domingo 14-12-14 pág. 5). Abunda en lo anterior.
Recibido de:
Enrique Sobrino (gracias, Enrique). Me envía un enlace a un artículo (“No escondas tus fortalezas en una entrevista de trabajo“) de La Vanguardia
Francisco Segrelles (Director del Gref). (gracias Paco). Destacable: Su comentario sobre la intervención de Víctor Pérez Díaz, del que copio: “Cuando no hay comunicación, no hay comunidad. Nuestra necesidad de poder comunicar pasa por la de sabernos escuchar.” Nota mía: me recuerda a Maturana (bueno… y a muchos más).
Ana de Mingo. Gracias, Ana. Me envía dos artículos:
Cómo sobrevivir en el trabajo: uso y abuso de la “psicología de bar” (en El Confidencial del 11-12-14). Digo: Los psicólogos, como los médicos, abogados, etc. estudian durante 5 años (o más) para lograr su licenciatura (ahora 4, con el grado); se trata de ser rigurosos y respetuosos en el uso de sus conceptos, aunque sólo sea para evitar confusiones y malentendidos.
La motivación, el deber y los tres grandes deseos del ser humano (por Miguel José Antonio Marina en El Confidencial del 11-12-14). Copio yo: “Si no estamos motivados, ¿qué podemos hacer? Intentar aplicarnos lo que sabemos sobre motivación. Y, si no funciona, cumplir con nuestro deber, con ganas o sin ganas.”. Para que lo tengamos presente, todos.
No hace falta ser grande para empezar pero sí empezar para ser grande (por Pilar Jericó en El País-Semanal Blog del 05-05-14). Digo: Gran sabiduría y grandeza en esa frase. Y habiendo sigo elegido este ‘post’ por Ana de Mingo, más aún. Gracias, Ana.
Lo que más me ha gustado de hoy:
El lugar y papel de la empatía (por Ignacio García de Leániz en El Mundo Mercados 14-12-14 pág. 22) ). (Sin enlace).
La motivación, el deber y los tres grandes deseos del ser humano (por Miguel José Antonio Marina en El Confidencial del 11-12-14)
También las pondré en la web de ICF y en la web de la División de Ps. del _Trabajo, Organizaciones y RRHH
Nota final: Si me enviáis algún texto escaneado o enlace web, os lo agradeceré mucho. Si el tema es de Estrategia, Liderazgo, Management, RRHH, Psicología… lo difundiré a mis contactos (citando tu colaboración, salvo que me digas que no te cite).
Que tengas una buena semana.