Buenas tardes.
Espero y deseo que te encuentres bien.
Convocatorias inmediatas de actos en los que participo de alguna manera o que considero de interés:
- Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos.2 y 3 de junio de 2016. En Madrid.
Importante:
- Ya se anuncia un avance de programa
- Ya se pueden hacer inscripciones (precios inferiores por plazo de inscripción anticipada)
- Ya se pueden proponer: simposia, presentaciones y poster.
Dirigido a: Psicólogos colegiados. Lugar: COPM). Día 16-12-15, a las 19:00 h.
- Grupo de trabajo “Psicología positiva aplicada”
Reunión día 15-12-15, a las 14:00 h. Online. Más Info
- Reunión del Grupo de Trabajo de Formación y Desarrollo (formacionydesarrollo@cop.es), del Colegio Of. de Psicólogos de Madrid. Convocatoria sólo para Psicólogos colegiados. Día 17, hora 15:00. Lugar c/ Cuesta de San Vicente, 4 – 5ª planta (Pl. España)
Noticias de prensa y revistas especializadas.
- Isabel Aranda (“Conversaciones de coaching” en Training and Development Digest; Isabel es Coordinadora del Grupo de Tr. de Coaching en el Colegio de Psicólogos de Madrid): Roberto: Juicios
Noticias de prensa
- Nuria Oliver (entrevistada por José María Izquierdo en El País-Semanal 06-12-15 págs. 26 y ss.). (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva). Digo: ¿Por dónde devendrán los líderes de ese futuro pronto? Hay que darle una vuelta profunda.
- Lo saben todo sobre Usted (por Luis Miguel Ariza en El País-Semanal 06-12-15 págs. 42 y ss.). (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva). Digo: Vale el comentario anterior. Si está leyendo este comentario, debes saber que lo que dicen es para un futuro inmediato. O sea, que nos toca vivirlo. ¿Cómo? ¡Ahhh…!
- La madurez del buen trabajador (por Ramon Oliver en El País Negocios 06-12-15 pág. 29). (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva). Digo: Gran tema: Seniors en las profesiones, en las empresas, diversidad generacional… Mi opinión es que es tan importante (no me atrevo a adecir que más) que la diversidad étnica-cultural o de género. Seguiremos hablando. Hacen referencia a la función de mentoring (qué pena que en nuestro idioma no exista la palabra ‘mentoría’). Más personal: hacía tiempo que no sabía nada de Luis Capella; desde aquí lo saludo.
- Por qué los profesionales huyen de la ‘empresas felices’ (por Montse Mateos y Tino Fernández en El Mundo Mercados 06-12-15 págs. 2). (La semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva). Hay que leerlo. Digo: Muy buen contenido. Paco Muro, como siempre, muy acertado.
- Renunciar para ser felices (por Alberto Soler en El País-Semanal 13-12-15 págs. 24 y 25). Copio: La insatisfacción permanente acaba alejándonos de las metas que enriquecen la vida. Tomar decisiones es un primer paso en el camino hacia el disfrute (…) Hay que elegir”. Digo: Vale en situaciones profesionales y en lo privado (pareja, familia, etc.), para jóvenes y mayores.
- Cómo sobrevivir a la Navidad (por Patricia Ramírez en El País Semanal-Extra 13-12-15 págs. 40 a 42). Aplicable a todos, incluso a los mayores. (Sin enlace). Copio: “Son los días más felices del año. En teoría”. Compio otro enlace de un artículo del mismo título y tema de mi admirado Borja Vilaseca (en El País Semanal 19-12-10). Entonces dije de él: “El tema no es de liderazgo, pero como sabes que me gusta lo que Borja escribe, no puedo sustraerme a reseñarlo. Expone su visión de lo que la Navidad era y es en nuestra cultura.”
- Cómo prevenir los “incendios“ laborales (por Fernando Pérez en ABC Empresa 13-12-15 pag. 12). (Sin enlace). El tema no es nuevo; hay herramientas de alineación (por coertp en el artículo hay una errata en esta palabra). La herramienta referida: habrá que explorarla.
- Z generación de optimistas (por Lucía Dorronsoro en ABC Empresa 13-12-15 pág.22). (Sin enlace). Breve, pero intersante. Comenta el estudio realizado por People Maters, con comnetarios de Alfonso Jiménez (por cierto, ponente en el Congreso Intern. de Psicología del Trabajo y RRHH.; ver al principio).
- ¿Y si a tu jefe no le preocupa saber si haces bien tu trabajo? (EAR) (por Montse Mateos en El Mundo-Mercados 13-12-15 pág. 21 y 22). Digo: yo creía que el asunto estaba claro. Espero que siga estándolo. Me he alegrado al leer a Jorge Muñoz, con el que estoy muy de acuerdo.
- Qué pasa si el currículo todavía sirve de algo (por Tino Fernández en El Mundo Emprendedores 13-12-15 págs. 24 y 25). Las opiniones apunta a que también se da peso (¿mayor?) a los datos que se recaban por otras vías (redes, etc.).
- Compartir es rentable (por M. Fernández en El País Negocios 13-12-15 pág. 26).
Recibido de:
- Jaime Pereira (gracias, Jaime): Me envía un enlace a su blog, en el que acaba de publicar Pensar en positivo alarga la vida…
- Francisco Segrelles (Director del Gref), que me envía su nuevo boletín semanal. Para verlo, hacer clic.
Lo que más me ha gustado de hoy:
- ¿Y si a tu jefe no le preocupa saber si haces bien tu trabajo? (por Montse Mateos en El Mundo-Mercados).
- Pensar en positivo alarga la vida… (por Jaime Pereira, en su blog).
Nota: Todas estas noticias, o parte, las he colgado en la web de ICF, y en la web de la División de Ps. del _Trabajo, Organizaciones y RRHH . También las anuncio en los Grupos de Linkedin “Psicología y Coaching” y “Psicólogos en las Organizaciones”, y en mi Twitter.
Nota final: Si me enviáis algún enlace web, os lo agradeceré mucho.
Que tengas una buena semana.
Luis Picazo Martínez @: luis@luispicazo.com