Buenas tardes. Espero y deseo que te encuentres bien.
Convocatorias inmediatas de actos en los que participo de alguna manera:
Mentoring es el proceso mediante el cual una persona con más experiencia (el mentor) guía y ayuda a otra (el tutelado) en su desarrollo profesional y personal a través de la transmisión de conocimientos y vivencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional.
Organiza: Grupo de Trabajo de “Psicología, Formación y Desarrollo de Personas” del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Inscripciones hasta el 20 de septiembre de 2016. Plazas limitadas.
Más información en: Ver info y mentoringminerva@cop.es
Calendario: 30/09/2016 – 30/06/2017
Más información en: 91 541 99 99 – formacion@cop.es y Ver info
Doble titulación: Título propio del Colegio Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense, conjuntamente con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Calendario: 3/10/2016 – 30/06/2017
Más información : Para conocer el Plan de estudios y obtener más información puede descargarse el folleto informativo en: http://www.universidadcisneros.es/master-en-gestion-de-rrhh/#presentacion-3 o ponerse en contacto con el CUCC 91 3096120 o angelmarquez@universidadcisneros.es.
Noticias de prensa
- El Big Data también reevoluciona la gestión de las personas (por M.J. Pérez-Barco en ABC Empreass 04-08-16 pág. 26) La semana pasada iba sin enlace, ahorqa lo lleva. No está suficientemente aclarado el concepto de Big Data que utillza el autor, ya que eso que dice es lo que siempre han hecho los Dptos. de RRHH (y hablo con conocimiento de causa, pues desempeñado la función durante casi toda mi vida laborar).
- ¿Qué tienen en común estos cuatro líderes? (por Román Santiago Pidre en El Mundo-Papel 11-09-16 pág. 16) El autor se refiere a Obama, Julio César, Napoleón y Darth Vader. De ellos dice que “En realidad muchos líderes mundiales sólo desean autonomía”, basándose en estudios de pisología.
- Dudar no es ‘sexy’ (por Lola Morón en El País Semanal 11-09-16 pág. 20). La autora, Psiquiatra de profesión, toma una cita clarividente de Ludwig Wittgenstein: “Todo lo que es, podría ser de otra manera”. Además, recuerda la paradoja del asno de Buridán. Y utiliza una distinción muy oportuna: “se confunde el ‘temor a errar’ con el ‘temor a dudar’, lo cual es una equivocación”.
- PNL, un manual para ver y trabajar la mente (por María Talavera El Mundo-ZEN 11-09-16 pág. 8). (Sin enlace). Supongo que pronto estará disponible. La autora dcita a Techu Arranz (psicóloga) y a Gustavo Bertolotto , ambos grandes expertos en PNL.
- El fallo de una nos deja a todas fuera (por Montse Mateos en El Mundo Emprendedores 11-09-16 pág. 29). Se refiere a las integrantes del equipo de gimnasia rítmica español (medalla de plata). Copio: insiste en el trabajo, el esfuerzo y la constancia para llegar a lo más alto: “Siempre buscando la perfección, algo que en nuestro deporte es imposible de conseguir” “creemos en el coliderazgo. Los integrantes de un equipo que funciona como un sistema no están pendientes de los roles, éstos tienen que ver con la generosidad, la valentía, el esfuerzo, la confianza y la escucha empática”.
- Colaborar no está de moda (por Pilar Jericó en El Mundo Mercados 11-09-16 pág. 30). (Sin enlace, pero en su blog tiene un artículo muy parecido a éste, que habla ‘colaborar’ y ‘orgullo’; ver ¿Por qué nos cuesta tanto colaborar?. ¿He dicho alguna vez que soy Jericóadicto? Pues os aconsejo que también vosotros lo seáis.
- La salud moral del capitalismo español (por Antón Costas en El País Negocios 11-09-16 pág. 17). Muy interesante; algo les corresponde a los que se interesan por el humanismo. (Sin enlace).
- Hacia la revolución digital humana (por Alberto Iglesias en El Mundo Domingo 11-09-16 pág. 22). (Sin enlace). Copio: “… así antropólogos, sociólogos y psicólogos forman parte esencial de esta revolución, además de expertos en diseño de experiencia y en el uso inteligente de los datos”
- ¿Algo a cambio de nada? (por Loek Groot en El País-Ideas 11-09-16 pág. 17). Gran tema, temazo como dicen los jóvenes. Por cierto es asunto es de gran calado: Estado bienestar, renta básica, etc. Sres. Sociólogos, psicólogos coaches, etc. ¿qué pensáis de todo esto? ¡Ojalá y no nos pille desprevenidos!
- Tras el ‘smart’, la industria ahora quiere crear productos ‘cognitivos’ (por María Climent en El Mundo Domingo 11-09-16 pág. 22). (Sin enlace). Copio: “ingestigan cómo lograr que las máquinas piensen como los humanos …”
- ¿Se puede trabajar sin jefes igual que se vive sin gobierno? (por Tino Fernández en El Mundo Domingo 11-09-16 págs. 25 y 26). (Sin enlace).
- Cómo ser un profesional influyente (por Ramon Oliver en El País Negocios 11-09-16 pág. 30). Ver opiniones de Pilar Jericó y de José Manuel Sánchez.
- El ABC para entender las ‘otras’ economías (por Carlos Fresneda en El Mundo Domingo 11-09-16 págs. 2 y 3). (Sin enlace)Imprescindible para tener ideas concretas (y poder ampliarlas) de los entornos y sistemas económicos, contínuamente evocados por los autores. Y en ellos se desarrolla la labor de loos consultores, asesosres, etc.
- Talento en ciberseguridad, entre el déficit actual y el reto de ser profesión del futuro (por J. Pagola en ABC Empresa 11-09-16 pág. 22). (Sin enalce)
- Las tecnológicas compiten en beneficio con menos de la mitad de empleo (por María Cuesta en ABC Empresa 11-09-16 pág. 48). Interesante estudio.
- La patronal se enciende con la formación (por Miguel Angel Noceda en El País-Domingo 11-09-16 pág. 14). (Sin enlace)
- Extra de El País sobre Formacióin. 48 págs. sobre el particular: Universidades, MBA, perfiles, universidades corporativas, etc. etc.
Recibido de:
- Francisco Segrelles(Director del Gref), que me envía su nuevo boletín semanal. Para verlo, hacer clic.
Lo que más me ha gustado de hoy:
- ¿Algo a cambio de nada? (por Loek Groot en El País-Ideas).
- PNL, un manual para ver y trabajar la mente (por María Talavera El Mundo-ZEN)
Nota: Todas estas noticias, o parte, las he colgado en la web de ICF, y en la web de la División de Ps. del _Trabajo, Organizaciones y RRHH . También las anuncio en los Grupos de Linkedin “Psicología y Coaching” y “Psicólogos en las Organizaciones”, y en mi Twitter.
Que tengas una buena semana. Luis Picazo Martínez @: luis@luispicazo.com