Buenas tardes. Espero y deseo que te encuentres bien.
Retomo la plubliación de mis notas.
Convocatorias inmediatas de actos en los que participo de alguna manera:
Mentoring es el proceso mediante el cual una persona con más experiencia (el mentor) guía y ayuda a otra (el tutelado) en su desarrollo profesional y personal a través de la transmisión de conocimientos y vivencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional.
Organiza: Grupo de Trabajo de “Psicología, Formación y Desarrollo de Personas” del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Inscripciones hasta el 20 de septiembre de 2016. Plazas limitadas.
Más información en: Ver info y mentoringminerva@cop.es
Calendario: 30/09/2016 – 30/06/2017
Más información en: 91 541 99 99 – formacion@cop.es y Ver info
Doble titulación: Título propio del Colegio Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense, conjuntamente con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Calendario: 3/10/2016 – 30/06/2017
Más información : Para conocer el Plan de estudios y obtener más información puede descargarse el folleto informativo en: http://www.universidadcisneros.es/master-en-gestion-de-rrhh/#presentacion-3 o ponerse en contacto con el CUCC 91 3096120 o angelmarquez@universidadcisneros.es.
Noticias de prensa
- Un español trabaja 320 horas que un alemán, pero produce menos (por Daniel Caballero en ABC Empresa 01-08-16 pág. 34). Francisco Aranda (CEIM) opinina como siempre que “No se trata de estar muchas horas, sino las adecuadas, y que esas horas sean bien utilizadas. La productividad se basa en los medios, los procesos y el capital humano.”
- Los accidentes laborales se disparan en la región con el repunte económico (por J.A. Aunión en El País Domingo 7-08-16). Copio: “Se trata de una tendencia generalizada en toda España, que los empresarios achacan al incremento de la actividad: como hay más trabajo, hay también más accidentes. Pero los sindicatos creen que el empeoramiento de las condiciones de trabajo tiene también mucho que ver. El Gobierno regional insiste en que, pese a la subida, el índice de siniestralidad en Madrid sigue muy por debajo de la media nacional.
- El 25% de los parados en España lleva cuatro años o más sin trabajar (por Manuel V. Gómez en El País Negocios 07-08-16 pág.40). Digo: Como bien sabemos, grave problema.
- La importancia de un gran ‘número dos’ (por Ramon Oliver en El País Negocios 07-08-16 pág.40). Opinión intersante la de Iñigo Sagardoy.
- Cómo evitar que el exceso de de trabajo arruine tus vacaciones (por Arancha Bustillo y Montse Mateos en El Mundo-Expansión 06-08-16 pág. 21). Algunos consejos y opiniones (ver las de Genoveva Vera).
- La clave de la felicidad no es una ecuación compleja (por Pilar Quijada en ABC 15-08-16 pág. 32).Interesantes investigaciones de Dan Gilbert, Psicólogo de Harvard (ver sus conferencias TED, con mas de 12 millones de visitas).
- Vacaciones: más que un lujo, una necesidad física y mental (por Pilar Quijada en ABC 09-08-16 pág. 32). Destacan las varias y acertadas opiniones de Elisa Sánchez, coordinadora del grupo de Salud Laboral Colegio de Psicólogos de Madrid. Copio: “En vacaciones reseteamos nuestro cerebro, desconcectamos de los problemas y estamos más presentes en el ahora. Esta actitud mejora la creatividad y permite ver las situaciones cotidianas desde otro punto de vista”
- Marta Martínez: “Un directivo debe ser modelo y motor de conducta” (por Antonio Núñez Martín en Cinco Días 14-8-16). Sin comentarios. Leerr y reflexionar.
- Una jubilación sin sobresaltos (por Susana Alcelay en ABC Empresa 21-08-16, pág. 36). A pesar de los muchos estudios y ‘avisos’ parece que no sea un tema de preocupación. Copio: Los mayores de 65 años se duplicarán en España en 2052, una bomba para el sistema de pensiones que invita a buscar ya fórmulas de ahorro complementario
- Espacios de trabajo que motivan (por Ramon Oliver en El País Negocios 21-08-16, pág. 22). Copio: Una oficina bien equipada y confortable contribuye al bienestar y la productividad de los empleados. Digo: De nuevo interviene Elisa Sánchez (y también José Manuel Sánchez).
- César Cernuda: «La revolución tecnológica no destruye empleos, los transforma» (por María Cuesta en ABC Empresa 28-08-16 pág. 42). Entrevista con el presidente de Microsoft para Iberoamérica.
- La colocación público-privada de parados, más eficiente que las oficinas de empleo (por Antonio Maqueda en El País Negocios 28-08-16, pág. 41). Copio: La colaboración con empresas logra reinsertar un 10% de los parados atendidos, una ratio muy superior a la del antiguo INEM
- El sector servicios tira de la Comunidad de Madrid y concentra ya el 87% del empleo (por J.A. Aunión en El País Negocios 28-08-16, pág. 41). Copio: “La industria sigue perdiendo peso en el tejido productivo pese a los recientes repuntes.”
- Ventajas de tener marca personal (por Susana Carrizosa en El País Negocios 28-08-16 pág. 22). Análisis del asunto, consejos y sugerencias.
- Cómo se siente el mundo (por Gerver Torres en El País Semanal 28-08-16 pág. 14). Copio: “En contra de lo que pudiera parecer, las emociones positivas predominan sobre las negativas entre la población global. Aun así, una quinta parte experimenta rabia y tristeza gran parte de los días. En España gana la sensación de sentirse respetado.” Digo: O sea, que nos es tanto como muchos se empeñan en hacernos parecer. Gracias.
- ¿Nos sienta bien trabajar? (por Luis Muiño en La Vanguardia Magazine 28-08-16 págs. 40 y ss.). Gran artículo.
- El número de mayores de 65 años que trabaja marca su máximo histórico (por Francisco Uranga en El País 04-09-16 pág. 41). Copio: “El número de ocupados con más de 65 años creció un 28% en los dos últimos años. Ya hay 162.600 personas, entre trabajadores por cuenta propia y asalariados, en este colectivo.Nunca antes hubo tantos mayores activos, aunque tampoco antes hubo tantos españoles con edad para jubilarse.” Digo: Entre ellos, el autor cita a Rosa Zappino (en la foto), la cuál dice sentirse “activa y útil”.
- Empresas que priman el empleo sobre la ganancia (por María Fernández en El País Negocios 04-09-16 págs. 2 y ss.). Para tener en cuenta.
- Empleo para expertos mochileros (por Ramon Oliver en El País Negocios 04-09-16 pág. 26)
- Los insurgentes (por Max Trejo y Iñaki Ortega en ABC Empresa 04-09-16 pág. 26). Copio el final: Vivimos uno de los mejores periodos de la historia para ser joven.
- El Big Data también reevoluciona la gestión de las personas (por M.J. Pérez-Barco en ABC Emroeass 04-08-16 pág. 26) Sin enlace.
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Ver ficha “Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial”, en la que se hace amplia referencia a la Norma ISO 10667.
Notas: 1) Luis Barbero, y yo mismo Luis Picazo, estamos citados en dicha ficha (pág. 102) por un artículo que firmábamos conjuntamente en la revista del GREF (Grupo de Responsables de Formación en Entidades Financieras). También Luis barbero aparece (Barbero, L. como autor de un artículo en la revista “Capital Humano” y con Gestoso, F. en otro artículo). 2) En el apartado de agradecimientos se reconoce al “Grupo de Trabajo de Psicología y Salud Laboral del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, por la realización del apartado sobre la norma UNE-ISO 10667”. Méritos que, si no sobrados, sí suficientes para felicitarnos por nuestra actividad y presencia. 3) El Profesor Peiró, José María tiene bastantes citas. 4) Así como Yolanda García (UCM) y compañera del Grupo de Trabajo.
Recibido de:
- Francisco Segrelles(Director del Gref), que me envía su nuevo boletín semanal. Para verlo, hacer clic.
- Alfonso Alonso (gracias, Alfsono) que me envía un artículo suyo publicado en la revistas Capital Humano “Del coaching al desarrollo Intraformacional, según la gimnasia de Köhei Uchimura”. También otro en ORH: “GENARO y los dos sistemas de pensamiento de Daniel Kanheman”
Lo que más me ha gustado de hoy:
- ¿Nos sienta bien trabajar? (por Luis Muiño en La Vanguardia Magazine 28-08-16 págs. 40 y ss.).
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Ver ficha “Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial”
Nota: Todas estas noticias, o parte, las he colgado en la web de ICF, y en la web de la División de Ps. del _Trabajo, Organizaciones y RRHH . También las anuncio en los Grupos de Linkedin “Psicología y Coaching” y “Psicólogos en las Organizaciones”, y en mi Twitter.
Nota final: Suspendo publicaciones hasta septiembre.
Que tengas una buena semana. Luis Picazo Martínez @: luis@luispicazo.com