Buenas tardes. Espero y deseo que te encuentres bien.
Convocatorias inmediatas de actos en los que participo de alguna manera:
- Grupo de Trabajo Psicología, formación y desarrollo de personas en organizaciones. Reunión 18-oct 17:00 h.
- Grupo de trabajo “evaluación de personas en organizaciones”. Reunión día 20-oct. 9:30 h.
- Grupo de trabajo “Psicología positiva aplicada” Reunión día 17-oct. 10:00 Online. Más Info
Noticias de prensa
- El fracaso, esa cosa tan buena (La Vanguardia 09-10-2017 p.38, 39). Muy interesante. Varios autores prefieren hablar de errores, no de fracasos.
- Los inmigrantes no quitan el trabajo a nadie, hacen lo que otros no quieren (Fernando León Rejas, El Periódico Extremadura 09-10-2017 p.16).
- Escasa movilidad geográfica para encontrar trabajo (Isabel Munuera, El Mundo 9-10-17 p.27). Sin enlace.
- ¿Qué le motiva para levantarse cada lunes e ir al trabajo? (Tino Fernández, Expansión 09-10-2017 p.14). Motivación
- La cultura corporativa: el alma máter de la empresa (Rosa Carvajal, La Razón – Suplemento Tu Economía 08-10-2017 p.18).
- Suben las fugas de trabajadores insatisfechos con sus empleos (El Periódico de Catalunya 08-10-2017 p.30).
- Las confusiones más generalizadas del coaching (http://es.paperblog.com 07-10-2017 ). Sin enlace.
- Salud laboral, mucho más que planes de prevención (La Razón – Suplemento Tu Economía 01-10-2017 p.19) Sin enlace.
- La experiencia de los mayores es un valor clave para la economía (Francisco Chacón, ABC – Suplemento Empresa 01-10-2017 p.11).
- Qué hacer en caso de sufrir acoso laboral (http://www.irasshai.es 02-10-2017 ). Sin enlace.
- El derecho a trabajar sin ‘máscara’ (http://www.elmundo.es/ 09-10-2017 p.3). Depresión, ansiedad, 10oct.
- Salud mental en el trabajo (Francisco Rodríguez Pulido, La Provincia Diario de las Palmas 12-10-2017 p.53)
- Emprender y caer a los abismos, el estigma de la salud mental en las startups (https://www.merca2.es 13-10-2017 ). 10oct.
- El trabajo también calma la mente (Agatha de Santos, Faro de Vigo (http://www.farodevigo.es 09-10-2017)
- Plan para un gobierno de concentración (María Jesús Pérez, ABC 15-1-017). Sin enlace. Liderazgo. IBEX
- Dejar de aprender es empezar a desaparecer (Editorial ABC EMPRESA 15-1-017 p.3). Sin enlace. Copio: “Dejar de aprender es como remar contracorriente: en cuanto se deja, se retrocede”. Formación, desarrollo
- La disrupción tecnológica ya castiga a los empleos menos especialzados (Maribel Núñez, ABC EMPRESA 15-10-17 p.4). Sin enlace.
- III Congreso Inernacional de Responsabilidad Social Empresarial (J.I. Fernández, ABC EMPRESA 15-1-017 p.20). RSC
- Creatividad e inteligencia emocional frente al avance de las máquinas (M.J. Pérez-Barco, , ABC EMPRESA 15-1-017 p.6). Sin enlace. Robot
- La definición de trabajo va a cambiar radicalmente (Guillermo Ginés, ABC EMPRESA 15-1-017 p.6). Sin enlace.
- Neurociencia, entender el cerebro para vender con cabeza (Carlos Manso Chicote, ABC EMPRESA 15-1-017 p.18). Sin enlace.
- A los matemáticos les salen las cuentas (Ramón Oliver, El País Negocios 15-10-17 p.31). Sin enlace.
- Imma Puig, Sólo los egoístas sobreviven (El País Semanal, 15-10-17 p.54). Sin enlace. Copio: “Maneja los egos, envidias, celos y acosos que suelen sobrevolar toda dinámica de grupo. Desde hace quince años lo hace con el Futbol Club Barcelona; desde hace cuando con los hermanos Roca (restaurante El Celler). Psicóloga clínica por la UB, profesora de RRHH en el IESE. Experta en gestioón de emociones y conflictos en la empresa familiar. Autora del libro “Retratos de familia: lo que squiso saber y no se atrevió a preguntar sobre la empresa familiar)”
- Cómo aprovechar las aportaciones del nuevo Nobel de Economía (por Jorge Delgado, El Mundo 15-10-17 p.14). Copìo: “El Premio Nobel de Economía ha correspondido este año al americano Richard Thaler por sus contribuciones a la economía conductual. Este mismo premio había sido ya concedido en 2002 a Daniel Kahneman y Vernon Smith por integrar el análisis psicológico a la teoría económica. La economía conductual (behavioral economics) está cambiando la forma de entender las relaciones económicas y la economía de mercado.”
- Teletrabajo: vieja fórmula y nuevas soluciones (Tino Fernández, El Mundo 15-10-17 p.14). Sin enlace.
- El cambio necesario en las compañías (Montse Mateos, El Mundo 15-10-17 p.28). Sin enlace. Copio: Flexibilidad laboral, teletrabajo, trabajo en remoto y “freelance” conviven en las organizaciones.
- Caminos legales para las nuevas fórmulas laborales (Tino Fernández, El Mundo 15-10-17 p.14). Sin enlace.
- Su compañero de trabajo es un robot (Tino Fernández, El Mundo 15-10-17 p.31). Sin enlace.
- Trabajar más años (Tino Fernández, El Mundo 15-10-17 p.31). Sin enlace.
- Para trabajar ya no hay que ir a la oficina (Montse Mateos, El Mundo 15-10-17 p.32). Sin enlace.
- Hacia el mercado único tecnológico (Javier García, El Mundo 15-10-17 p.17). Sin enlace.
- Ya es posible trabajar donde y cuando quiera (Tino Fernández, El Mundo 15-10-17 p.31). Sin enlace.
- ¿Puede desconectar en su compañía? (Tino Fernández, El Mundo 15-10-17 p.34). Sin enlace.
- El imperio de los nómadas laborales (Montse Mateos, El Mundo 15-10-17 p.28). Sin enlace.
Prensa que la semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva:
- Compórtese, por favor (Gabriel García de Oro, El País Semanal 08-10-7). Educación, cortesía
- El reto de subir al carro digital sin perder la esencia (Maribel Núñez, ABC Empresa 08-10-17).
- Las mujeres están cada vez más cerca de liberar los grandes sindicatos (Javier González Navarro, ABC Empresa 08-10-17).
- ‘Big data’ como commodity (Alberto Iglesias, El Mundo Domingo 08-10-17).
Recibido de:
- Francisco Segrelles (Director del Gref), que me envía su nuevo boletín semanal. Para verlo, hacer clic.
Lo que más me ha gustado de hoy:
- Imma Puig, Sólo los egoístas sobreviven (El País Semanal, 15-10-17 p.54).
Que tengas una buena semana. Luis Picazo Martínez @: luis@luispicazo.com