Buenas tardes. Espero y deseo que te encuentres bien.
Destacable
- Nueva edición del Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y RRHH. 1,2 y 3 marzo 2018, en Valencia. II Congreso PTORH
Noticias de prensa
- Jornadas El Futuro de la Psicología en el Trabajo
Tres jornadas explorando el futuro. 27-nov-2017, 28 y 29. Tuvimos tres días de jornadas y una tarde entra de premios, certificadosy diplomas. En algún washapp he dicho: Las jornadas fueron un éxito. Importante: el nivel de las ponencias (Javier Cantera, David Aguado, Javier Remón) así como las intervenciones en mesas de debate (entre ellos Antonio Pamos y Juan Valera), fue digno de los mejores eventos; yo diría que difícilmente superables. Todos bajo la coordinación y guía de Isabel Aranda (alto nivel también sus intervenciones). Están gravadas y ya disponibles en YouTube (posteriormente en la web). … Debo ser justo y no olvidarme de nadie: la conferencia de Ovidio Peñalver fue magnífica. Os la aconsejo. Ver primeras reseñas realizadas en la revista Redacción Médica y en ICC
- El mejor líder se ‘esconde’ dentro de la propia empresa (Yago González, Expansión 28/11/2017 )
- Celebrado en el COP un taller de supervisión de competencias profesionales en EuroPsy (Infocop 30-11-17). Se refiere al EUROPSY Trabajo.
- El COP Cataluña presenta el Estudio de salud, estilos de vida condiciones de trabajo de los psicólogos de Cataluña (Infocop 30-11-17). COPC
- Beneficios de implementar Programas para la Salud y el Bienestar en el ámbito laboral (Infocop 24-03-17)
- El 57% de los sanitarios agredidos no denuncian ante la policía (Redacción Médica 1-12-17). No se menciona pero el hecho puede considerarse accidente de trabajo. AT
- Europa acredita la calidad de la formación de que ofrece el COP Las Palmas (Infocop 21-11-17). QFor
- Los peligros de encasillarse en el trabajo (Ramón Oliver, El País Negocios 3-12-17).
- La educación que se necesita en España (Helena Herrero, El País Negocios 3-12-17). FP dual.
- La probreza también es un problema psicosocial (Kettie Roelen, El País Negocios 3-12-17). Copio: “Ser pobre es una experiencia muy vergonzante, que degrada nuestra dignidad y nuestro sentido de lo que valemos. Aunque las causas y manifestaciones de la pobreza pueden ser diferentes, la humillación que la acompaña es universal. Digo: Duermo muy bien habitualmente; sólo muy de noche en noche tengo dos pesadillas. Una de ellas se refiere a esto: me veo probre y pidiendo limosna; la sensación es aterradora y me despierto sobresaltado y angustiado. Afortunadamente, al tratarse de una pesadilla me recupero rápido; pero ahora, con esta lectura evoco ese drama. Uff…
- Ideas para el empleo del futuro (ABC XL Semanal, 3-12-17). Trata del Foro inaugural del Ciclo XL desafío, empleabilidad, futuro y nuevas competencias. Talento, TI, IA
- Los límites de la percepción (J.M. Mulet, El País Semanal 3-12-17). NO está todo tan claro.
- Las PYMES levantan el pie del acelerador de la creación de empleo (J. Vales, ABC Empresa 3-12-17). Sin enlace.
- Discapacidad y empleo, aún demasiadas piezas por encajar (Carlos Manso Chicote, ABC Empresa 3-12-17)
- Innovación y sostenibilidad: bazas a favor de la sociedad (J. Vales, ABC Empresa 3-12-17). Sin enlace.
- La sociedad, en el umbral de la cuarta revolución industrial (J.C. Valero, ABC Empresa 3-12-17). Sin enlace. Interesante.
- Dejar de vivir con el alma en vilo (El Mundo Zen, Isabel Serrano 3-12-17). Sin enlace. Interesante.
El Mundo Mercados: Todo lo que la economía debe (aún) a las mujeres. Varios artículos:
- En el IBEX todavía mandan ellos (Rubén G. López, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- Economía es un sustantivo femenino (María Hernández, El Mundo 3-12-17). Muy bueno. Bien documentado. Aporta ideas.
- Aún sorprende que una mujer acceda a la dirección (Berta G. de Vega, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- Las ‘Marie Curie’ de la economía (Noelia Marín, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- La mujer, motor de desarrollo económico (Ana Belén Ramos, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- La maldición del empleo femenino (Isabel Munera, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- El feminismo ‘militante’ no hace ‘marca’ (Raquel Villaécija, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- Cómo ganar la ‘guerra’ de generaciones (Tino Fernández, El Mundo 3-12-17).
- La dirección debe liderar el cambio (Isabel Munera, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- La verdadera felicidad (T.F.A., El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- ‘Uberización’ del empleo (Tino Fernández, El Mundo 3-12-17). Sin enlace. Ovidio Peñalver,
- Trabajar con ‘inteligencia social’ (Tino Fernández, El Mundo 3-12-17). Sin enlace. José María Gasalla
- Lío en la formación para el empleo (Jordi Sevilla, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- La ‘desaparición’ de Recursos Humanos (Tino Fernández, El Mundo 3-12-17). Digo: Que no, que es como decir que desaparecerá la función financiera; ¿absurdo, no? Pues igual. Paco Muro, Plácido Fajardo.
- Gestión de personas que cambia su vida (Montse Mateos y Tino Fernández, El Mundo 3-12-17).
- Innovación con todos, para todos (El Mundo, 3-12-17). Sin enlace.
- Estrategias desde el ‘ojo del huracán digital’ para innovar en ciclos cortos (E. Mallol, A. Iglesias, J. Miravalls, El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
- La gran cita anual de los RRHH (El Mundo 3-12-17). Sin enlace.
Prensa que la semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva:
- Qué necesita para trabajar en una gran compañía (Montse Mateos, El Mundo Domingo 26-11-17).
- Así será el mundo hiperconectado que viene (Alberto Iglesias, El Mundo Domingo 26-11-17).
- Valores para una sociedad en Beta (Esther Paniagua, El Mundo Domingo 26-11-17).
Recibido de:
- Francisco Segrelles (Director del Gref), que me envía su nuevo boletín semanal. Para verlo, hacer clic.
Lo que más me ha gustado de hoy:
- Jornadas El Futuro de la Psicología en el Trabajo. Ver conferencias en YouTube y reseñas realizadas en la revista Redacción Médica y en ICC
Que tengas una buena semana. Luis Picazo Martínez @: luis@luispicazo.com