Buenas tardes. Espero y deseo que te encuentres bien.
Destacable
- Nueva edición del Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y RRHH. 1,2 y 3 marzo 2018, en Valencia. II Congreso PTORH
Noticias de prensa
- Las empresas deberán auditar sus avances en la igualdad salarial por sexos (Sergio Alonso, La Razón 11-12-2017 )
- Empleo plantea auditorías salariales por la igualdad en las grandes empresas (Miguel V. Gómez, El País 11-12-2017 )
- Atrapados por la desigualdad (Antonio Maqueda, El País 10-12-2017 ).
- Brecha laboral entre géneros… (Jorge Aguilar, ABC 17-12-17). Sin enlace.
- La riqueza que se pierde por la desigualdad de género (María Fernández, El País 17-12-17)
- Práctica no rentable (editorial) La econonomía necesita de la mujer (El País 17-12-17)
- ¿Va a desaparecer el trabajo? (Guy Sorman, ABC 11-12-2017 )
- La empresa debe prevenir los conflictos entre empleados (Xavier Gil Pecharomán, El Economista 11-12-2017 )
- Para 2040 la mitad de los perfiles laborales tradicionales habrán desaparecido (Begoña Lucena, Entrevista a Carme Artigas experta mundial en Big Data, ABC, 10-12-2017 ). IA
- La culpa de que seamos más egoístas la tiene el trabajo (Silvia Carpallo, El País – Suplemento Buenavida 09-12-2017 ). Sin enlace.
- Llega un nuevo profesional a la empresa: el dpo (Paz Alvarez, Cinco Días 07-12-2017 )
- La tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental es la más baja de toda la discapacidad (http://www.discapnet.es 11-12-2017 )
- Los militares dan la batalla judicial por la conciliación (Miguel González, El País 12-12-2017)
- El conflicto en el grupo y la figura del mediador (Antonio Pizarro, http://www.diariodesevilla.es 11-12-2017 ). Mediación.
- El «efecto halo» o por qué el currículum ciego no evitará la discriminación laboral (http://www.abc.es Patricia García, 09-12-2017 ). Digo: sigue el debate. CVciego
- Así es un líder ‘cortacabezas’ (Yago González, Expansión 13-12-2017 )
- El líder directivo también puede tener un mal día (Javier García Ropero, Cinco Días 13-12-2017 )
- Catalunya tiene al menos 500.000 trabajadores pobres (Domingo Marchena, http://www.lavanguardia.com 13-12-2017 ). Digo: Si es cierto (¿qué es pobreza?), alguien debería hacer algo.
- Las empresas, ante el reto de evaluar su impacto en los derechos humanos (Elisa Castillo, Foro ‘El País’ Cinco Días 12-12-2017 )
- Talento y seguidores… NO es lo mismo (Montse Mateos, Expansión 12-12-17). Pues sí, Vera, de acuerdo.
- Los famosos se enganchan al coaching (Charo Carracedo, Tiempo 15-12-17). Digo: Buen arcículo, bien documentado y claro. Interesantes las declaraciones de Lucía Etxebarría, en especial las alusiones a los psicólgos. Copio: “… coaching consiste en trabajar para que las personas obtengan resultados extraordinarios”. Añado: echo de menos algún extremo, pero la autora habrá tenido qu sacrificar espacio para reseñar algunas figuras. Sin enlace.
- La Inspección de Trabajo rechaza el modelo laboral de Deliveroo (Manuel V. Gómez, El País 17-12-17)
- La vida pasa por unas siete empresas (Ramón Oliver, El País 17-12-17). Bien Maïtena Sevajean, aunque breve.
- La pelea salarial abre la carrera sucesoria de la CEOE (Miguel Angel Noceda, EPaís, 17-12-17). Centro de los empresarios españoles.l Habrá que estar atentos.
- Por qué los de 50 son más atractivos (Montse Mateos, El Mundo 17-12-17). Sin enlace.
- Estar en el trabajo… pero sin estar (Isabel Munera, El Mundo 17-12-17). Sin enlace. José Luis Casero. Presentismo
- Reinventar la educación tiene más premio que el Nobel (Julio Miravalls, El Mundo 17-12-17). Sin enlace.
- Así será su empleo si trabaja hasta los 70 (Tino Fernándhez, Montse Mateos, El Mundo 17-12-17). Sin enlace.
- Lori Bitter (Montse Mateos, El Mundo 17-12-17). Sin enlace.
- Entonces… la entrevista de trabajo, ¿sirve para algo? (Tino Fernández, El Mundo 17-12-17). Sin enlace.
- ¿Y si un robot le diera su primer empleo? (Emma Boyde, El Mundo 17-12-17). Sin enlace.
- Un compañero para enfrentarse al cambio (Noelia Martín, El Mundo 17-12-17). Sin enlace.
- El impulso digital definitivo (Beatriz Treceño, El Mundo 17-12-17). Sin enlace.
- Tenía un buen trabajo y ahora no (Luis Muiño, El confidencial 16-12-17). Psicologia-fama-famosos-juguetes-rotos. Copio: “En la vida moderna los vaivenes en el éxito laboral son muy grandes y hay que estar preparados para entender tanto el éxito como el olvido en la carrera profesional.” Muy bueno, Luis
Prensa que la semana pasada iba sin enlace; ahora lo lleva:
- Los “cuatro fantásticos” del MIT más digital (Alberto Iglesias, El Mundo Domingo 10-12-17).
- Una escuela que toma el pulso al mercado laboral (Mikel Ormazábal, El País Domingo 10-12-17). Se refiere a la estrategia del centro IMPLIKA.
- Cómo conservar el empleo (ABC XL Semanal entrevista a Carl Benedikt Frey, 10-12-17)
- Silencio antiestrés (Sandra Fernández, El Mundo ZEN 10-12-17).
- ¿Es posible ‘resetear’ la marca personal? Tino Fernández, El Mundo 10-12-17).
- Al principio, el nuevo CEO debe escuchar , (Martí Saballs, El Mundo 10-12-17).
- Cuestiones morales de un detective (por Ignacio García de Leániz Caprile en El Mundo 10-12-17 pág. 36).
- Ser ‘influencer’ no implica tener talento (Montse Mateos, Tino Fernández, El Mundo 10-12-17).
Recibido de:
- Francisco Segrelles (Director del Gref), que me envía su nuevo boletín semanal. Para verlo, hacer clic.
Lo que más me ha gustado de hoy:
- Los famosos se enganchan al coaching (Charo Carracedo, Tiempo 15-12-17).
- Tenía un buen trabajo y ahora no (Luis Muiño, El confidencial 16-12-17).
Que tengas una buena semana. Luis Picazo Martínez @: luis@luispicazo.com